Candelaria es un pueblo costero situado al sureste de Santa Cruz de Tenerife. Allí se encuentra la Basílica que alberga a la Virgen de Candelaria, patrona de las Islas Canarias.
En este artículo encontrarás:
Qué hacer en Candelaria

Candelaria es un bonito sitio para pasar un buen día. Comienza visitando la Basílica de la Virgen y disfrutando de las figuras de los guanches que hay en la plaza. Después puedes dar un paseo e incluso darte un baño en las playas de arena negra, no solo en el centro del pueblo sino a lo largo de la costa del término municipal. Y para terminar la mañana, puedes disfrutar de una comida típica canaria en alguno de los restaurantes que ofrecen los manjares de la tierra como un pescado con papas arrugadas y mojo.
Capital municipal

No es una localidad muy grande aunque su término municipal sí que lo es, ya que alberga varias zonas rurales y barrios dormitorios como Araya, Igueste, Barranco Hondo o Las Caletillas. Mucha gente elige esta zona para vivir debido a la cercanía a la capital, Santa Cruz de Tenerife, y a la buena conexión que tiene por autopista con el norte y el sur de la isla.
Patrona de Canarias
El pueblo toma su nombre de la Virgen cuya onomástica es el 2 de febrero, pero es el 15 de agosto cuando se celebra la Fiesta de la Candelaria. Los peregrinos caminan la noche de la víspera desde las localidades de alrededor hasta la Villa para adorar su imagen religiosa.

Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria

Sin lugar a dudas, la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria es interesante de visitar ya que es el primer templo mariano de Canarias. Allí está alojada la imagen de la Virgen. Este pueblo está marcado por ser un importante destino de peregrinación donde llegan creyentes de todas las islas.
Figuras guanches en Candelaria

Mencey era cómo se denominaba al antiguo rey guanche. Estos veneraban a Chaxiraxi (nombre guanche de Candelaria) que había aparecido en la playa y a la que adoraban en la Cueva de Achbinico. A lo largo del lateral de la plaza de la Basílica están las figuras de bronce de los nueve reyes guanches. Estos se correspondían con los Menceyatos en los que estaba dividida Tenerife antes de la Conquista.

Las estatuas de los guanches que estaban en la Plaza eran de piedra pero fueron sustituidas por las de bronce. Las anteriores se trasladaron a la Rambla de los Menceyes, también en el pueblo, debido al deterioro que experimentaron por los efectos del viento y del mar.
Fiesta de la Virgen de Candelaria

Antiguamente, la gente iba de Romería desde muchos lugares de toda la isla. Tardaban días e incluso hacían noche por el camino para cruzar la cumbre hasta llegar a la Plaza de la patrona de Canarias. Esta peregrinación a Candelaria no ha perdido fieles, al contrario cada año se celebra una ofrenda mayor ante la imagen de la Virgen de Candelaria. Ese día también se recrea la ceremonia del Hallazgo de la Virgen por los guanches.

Las imágenes de este artículo son del fotógrafo Francis Arnay.
Si vives en Canarias o vienes de visita no dudes en pasar por Candelaria y ver estos importantes símbolos de la Historia de Canarias y de los canarios.

Un lugar muy precioso😍
¡Realmente es precioso! Te recomendamos que lo visites😍
Un abrazo.